A veces los arboles no nos dejan ver el bosque AUNQUE AHORA PARECE QUE PINTAN BASTOS
sábado, 27 de diciembre de 2008
LOS COSTES DEL DESPIDO COMO IDEOLOGIA
martes, 23 de diciembre de 2008
FELIZ NAVIDAD Y AÑO 2009
miércoles, 17 de diciembre de 2008
FRENAZO A LA JORNADA LABORAL SEMANAL DE HASTA 65 HORAS

martes, 9 de diciembre de 2008
LO POLITICAMENTE CORRECTO
lunes, 8 de diciembre de 2008
DIARIO DEL ALTOARAGON 08DIC08
sábado, 6 de diciembre de 2008
N U E S T R A C O N S T I T U C I Ó N

Soy español y siento el gozo y el orgullo de poder decir que, la Constitución, Ratificada por el pueblo español en Referéndum de 6 de diciembre de 1978, es “nuestra”, es decir, “tuya”, “mía” y “de todos los españoles de uno y otro sexo”.
Esto que digo, es una obviedad, pero, no lo sería tanto, si tuviéramos en cuenta que, nuestra Constitución, fue votada libremente, sin subterfugios ni presiones y que está llena de novedades en relación con la legislación anterior. Especialmente, aunque no sólo, en lo referente a la ampliación del ámbito de derechos y libertades, en gran medida prohibidos o vetados por el Régimen precedente.
Piénsese en la abolición de la pena de muerte, salvedad hecha de, si se estuviera en tiempo de guerra (Art.15). Citemos también: El respeto a la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la Ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.(Art.10) Piénsese también en el derecho a la libertad ideológica, religiosa y de culto, en que a ningún individuo se le puede obligar a declarar sobre su ideología, religión o creencias (art.16). El derecho a la libertad y a la seguridad personal y a la inviolabilidad del domicilio (art.17). “Se reconocen y protegen los derechos : A expresar y difundir los propios pensamientos, ideas y opiniones, mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción” (Art.20,1, a)
Es manifiesto que, con nuestra Constitución, se respira un aire permanente de libertad y de reforma de los defectos de los “Principios fundamentales del Movimiento”. Piénsese en los derechos y libertades sociales, de los cuales resaltaré la libertad de Sindicación y el derecho a la Huelga. ¿Por qué los resalto? Porque los Sindicatos del franquismo, eran Sindicatos verticales, controlados y dirigidos por el Gobierno, pero repudiaban los sindicatos horizontales, dirigidos por los miembros de cada sindicato. Para confirmarlo, baste leer los libros del anterior Gobierno, llamados:”Formación del espíritu nacional” que argumentaban en contra de los sindicatos horizontales, diciendo que, si no eran dirigidos por el Gobierno, “entonces reinaría la anarquía”y, en consecuencia, sería un gravísimo perjuicio para España”.
Piénsese a este respecto que, La Doctrina Social de la Iglesia, defendía la sindicación horizontal, tal como existe ahora. El silencio eclesiástico a este respecto, fue, como no podía ser menos, como mínimo, escandaloso. Ningún arzobispo, obispo o cardenal salió al paso. Puede que consideraran más prudente entonces, mirar hacia otro lado. No se entiende pues, que lo intenten ahora.
Por eso pienso que es un gozo y un orgullo que la Constitución sea nuestra, es decir, de los españoles y de las españolas. Porque ha traído a España un aire de libertad y de seguridad jurídica y social, que permite que se pueda respirar y caminar con alegría y obrar sin temor a represalias.
Creo que ha sido un acierto haberle dado a esa plaza oscense, tan acogedora y tal bella, el nombre de “La Constitución” y que, en ella, se pueda celebrar los actos de celebración de su aniversario. La Plaza y la Constitución, se lo merecen con creces. ¡Gracias a Dios y a la Democracia!
miércoles, 3 de diciembre de 2008
¿PERSONAS O NUMEROS?
Me ha impresionado muy favorablemente que, en el manifiesto de los socialistas europeos, el título de su congreso sea: "Las Personas Primero, un nuevo rumbo para Europa" . Basta con este título para saber qué cauce y qué intención llevan los Socialistas europeos y a qué se da una importancia primordial para resolver y debatir sobre los acuciantes problemas y conflictos económicos y sociales con los que se va a enfrentar Europa.
Que se diga que las personas son lo más importante de una sociedad y la base de la que hay que partir para encauzar la Sociedad, indica que, los socialistas han sabido valorar, lo que más vale, dentro de la construcción de una sociedad justa. Vemos, en primer lugar, que se quiere considerar a la Sociedad, no como si fuera una masa anónima, en la que, cada persona fuera un mero e indiferenciado número. Recuérdese que, en este preciso punto, es en donde, de acuerdo con Ortega y Gasset, está la distinción entre pueblo y masa, Y no sólo, porque lo diga Ortega, sino, porque tiene toda la razón del mundo.
Creo que esta es una de las notas que diferencian al Socialismo Democrático del Comunismo, porque, para el Socialismo Democrático, las personas como individuos concientes y libres, cuentan y constituyen la base de una Sociedad libre y democrática. Porque, sin libertad, no hay democracia y tampoco sin respeto a la personalidad individual de cada ciudadano de uno u otro sexo. Nada tiene que ver este concepción de la persona con el concepto de "ideología" marxista, fruto de la lucha de clases. Los dominados, en esta teoría, tienen la ideología opuesta a la ideología de los dominantes. Todos pensarían, sin darse cuenta, de la misma forma que la correspondiente a su situación económica.
Pero, el Socialismo Democrático, cree que todas las personas pueden pensar de forma propia e individual y, si coinciden con lo que piensan otras personas, no lo es por influencia inconsciente, sino por convencimiento y sin presiones. Por lo que, Socialismo Democrático y libertad individual, van unidos y son inseparables. Defender el Socialismo Democrático y la libertad individual y social es defender los ideales del primeramente citado.
Por lo que, confundir Socialismo Democrático y Comunismo, es un auténtico disparate y resulta que, en consecuencia, es comprensible que se defienda en el Manifiesto citado, que las personas son lo primero y fundamental. De ahí, el gran respeto a las personas de los Socialistas democrático y, la ausencia de ese respeto en el Comunismo, desde Marx a todo el movimiento leninista. Esto es lo que sinceramente pienso. Los movimientos de derecha conservadores que confunden malintencionadamente el Socialismo Democrático y el Comunismo. No es la única malintencionada interpretación que hacen. Por eso pienso que no tienen futuro.
martes, 2 de diciembre de 2008
LA FRASE DEL DIA DE DON MIGUEL SOLANA
La respuesta es muy fácil, D. Miguel, estamos en democracia y la capacidad para gobernar, la dan los ciudadanos, que con su voto depositan su confianza en unos partidos políticos mas que en otros., de ahí las mayorías y las minorías, los que están en el Gobierno y los que están en la Oposicion. A partir de aquí, las reglas del juego las marca, el Estado de Derecho y la Legislación, así como los programas electorales o los pactos de Gobierno o Coaliciones que se necesiten formar para garantizar la Gobernabilidad de las Instituciones.
Respecto a lo de creer le pongo a continuación lo que dice el Diccionario de la R.A.E.:
1. tr. Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado.
2. tr. Dar firme asenso a las verdades reveladas por Dios.
Para mi, lo que si es una contradiccion ,con mayúsculas, que nunca he llegado a entender, es el decir que, uno ideologicamente es nacioanalista y de izquierdas. Desde mi modesta posición de la socialdemocracia, si hay dos planteamientos que son antagónicos son estos.
PLENO MUNICIPAL ORDINARIO
En este Pleno aparte del debate de las mociones, que como en la mayoría, suelen ser de asuntos de actualidad política, pero ajenos a las competencias municipales, hubo debate en algunos puntos de Urbanismo y en el del matadero municipal.
Como la duración del Pleno fue larga, comenzamos a las 18,00 horas y terminamos sobre la 21,30 horas, da para mucho, y por eso en las notas que tome en algunas de las intervenciones, dan para escribir varios articulos en este blog, que a modo de ejemplo podrian ser:
- Dª Trinidad Rincon, los asuntos urbanisticos, sus alegrias y sus confusiones.
- D. Miguel Solana y la gestion de lo publico
- Como el PP, una vez mas, se vuelve a quedar fuera del consenso general, en un proyecto importante para la Ciudad, como es la puesta en marcha del nuevo servicio publico, de transporte urbano de viajeros, que va a salir a licitacion.
- Y para terminar las diversas maneras de entender la potenciacion de la conexion ferrovia entre las ciudades de Huesca y Zaragoza.