A veces los arboles no nos dejan ver el bosque AUNQUE AHORA PARECE QUE PINTAN BASTOS
lunes, 30 de noviembre de 2009
JOSE MARIA ARROJO
domingo, 29 de noviembre de 2009
ARTICULO RECOMENDADO DEL PERIODICO EL PAIS DEL DIA 29 DE NOVIEMBRE DE 2009
TRIBUNA: MARIO VARGAS LLOSA
La expulsión de los moriscos
La revisión crítica del pasado no es cometido del poder político sino de los historiadores y estudiosos. Ese lastre no se borra con un decreto ley ni una moción parlamentaria
COMENTARIO
- Si hubiera leído detenida y serenamente, le articulo ¿Recuperar el Marxismo? hubiera visto que el articulo publicado no lo escrito yo, sino que mi amigo José Maria Arrojo, que me envía alguno de sus múltiples artículos que escribe, y que alguno le publican en el Diario del Altoaragon, y que he publicado varios en mi blog (ver etiqueta JOSE MARIA ARROJO)
- Por mi militancia en los años setenta en el Partido Comunista de España Marxista - Leninista, en concreto hasta 1981, mi enfoque tal vez hubiera sido otro, pero me toco leer y debatir tanto de Marx, Lenin, Stalin, Mao y hasta Enver Hoxha, que ahora estos temas me dan un poco de pereza.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
¿RECUPERAR EL MARXISMO?
martes, 10 de noviembre de 2009
¿Por qué cada vez que el PP y la CEOE hablan de reforma se quiere decir recorte?
lunes, 9 de noviembre de 2009
LA CONTRIBUCION (EL IBI)
Calculo del IBI. La cuantía del Impuesto es el resultado de aplicar la multiplicación de dos factores, el valor catastral x el coeficiente. De nada vale comparar cada uno de ellos independientemente, pues lo importante es saber y tener un criterio sólido respecto a si el valor catastral es el adecuado o no para luego aplicar el coeficiente oportuno.
VALOR DE COMPRA AÑO 1992 7.500.000 pts. = 45.075,91 €
VALOR CATASTRAL CALCULADO AÑO 2000 7.576.425 pts. = 45535,23 €
VALOR DE TASACION AÑO 2010 33.277.200 pts. = 200.000,00 €
TABLA % aplicación valor catastral del año 2000 para el calculo del IBI
AÑO VALOR CATASTRAL COEFICIENTE IMPORTE INCREMENTO
2010 45.535,23 € 100,00% 0,900 409,82 € 18,95 €
2009 43.429,60 € 95,38% 0,900 390,87 € 18,95 €
2008 41.324,12 € 90,75% 0,900 371,92 €
2001 26.585,22 € 58,38% 0,870 231,29 €
UNA DE MATEMATICAS
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_exactas"
EL POSICIONAMIENTO IDEOLOGICO QUE SUBYACE ANTE LOS IMPUESTOS Y LOS SERVICIOS PUBLICOS
- Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
- Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
- Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
- Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida.
- Establecer una sociedad democrática avanzada, y
- Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
Cada vez es mas habitual cargar de odio las “escopetas dialécticas” y de veneno las “lanzas oportunistas” reflexionando en voz baja: «Yo me quedaré tuerto, pero tú te vas a quedar ciego», a veces incluso entre compañeros de un mismo partido político.
Todos los años se les explica, la irresponsabilidad que significaría para la gestión municipal el aceptar sus propuestas, pero ellos siguen “erré que erré”.
Pero que Izquierda Unidad se una a ese coro, es algo muy difícil de entender, para cualquier persona que reflexione un poco, y de CHA que vamos a decir, a mi la verdad es que cada vez me sorprende menos sus decisiones, pues una cosa autodenominarse de izquierdas y otra muy diferente es practicarlo, y a las pruebas me remito, de hecho si hacemos un repaso a la historia los movimientos nacionalistas siempre ha surgido de las capadas mas acomodadas o burguesas, del momento.
LAS ORDENANZAS FISCALES 2010 EN EL AYUNTAMIENTO DE HUESCA
Nuevamente estamos ante un debate previsible en sus argumentos y hasta un sus formas, un debate que como la mayoría que se producen en política tiene dos caras, una, lo que se dice en los medios de comunicación, y otra, lo que luego se dice en las Comisiones o en el Pleno.
Este debate en el Ayuntamiento de Huesca para el año 2010 debe argumentarse sobre tres pilares
- 1. El posicionamiento ideológico que subyace ante los impuestos y los servicios públicos.
- 2. La Contribución (El Impuesto de Bienes Inmuebles)
- 3. Servicios Públicos de calidad.
martes, 13 de octubre de 2009
YA ESTOY DE VUELTA
En principio, con el buen tiempo apetecen mas las actividades al aire libre, en lugar de encerrarte en casa o en el despacho a escribir en el ordenador.
He de reconocer que llegue a junio un poco cansado, tal vez tuviera también algo de "fatiga mental", o simplemente estaba buscando escusas para tomarme unas vacaciones informáticas, como las de un "maestro de escuela".
Pero estas vacaciones las he prolongado un poco mas de la cuenta, y desde el mes de septiembre ya no tenia escusas, así que manos a la obra y a opinar de lo divino y de lo humano que para eso tengo este blog.
lunes, 1 de junio de 2009
EL CINISMO ELECTORAL DE RAJOY
Pues bien, hoy,día 1 de junio, leo en uno de los titulares de “El País” que Rajoy recupera el Falcon como eje de su campaña. Pero ocurre que acusa al Señor Zapatero de malgastar dinero público usando el transporte del Falcon. Pero, en la misma página se desvela que el dinero que gasta el señor Rajoy en el AVE se sufraga con dinero público. No lo paga su Partido, sino que es también dinero público.
Parece que le ha tomado gusto a su modo de proceder y va a seguir insistiendo en el malgasto del dinero público por parte del PSOE. Pero ese gasto es también de todos los parlamentarios y parlamentarias tanto del PSOE como del PP.
Pero, por su modo de hablar, parecía que él y los parlamentarios del PP iban a los mítines por su cuenta y que, el señor Zapatero, iba en avión y poco menos que por capricho y a cuenta del Estado.
Vendría bien que, para no faltar a la verdad, tuviera en cuenta que, los viajes del Presidente del Gobierno, deberían ser apoyados y justificados por los servicios de seguridad y que, de esto, no tiene obligación de dar cuenta a nadie.
Y no es menos cierto que al señor Rajoy le debería dar vergüenza sacar a colación los gastos ajenos y, de paso, no ocultar los propios. Parece que la justificación de dichos gastos no deben salir a la vindicta pública. Y más, si se ocultan los gastos propios, envueltos en los gastos ajenos.
En todo caso, el Presidente del Gobierno, no tiene que consultar sus gastos con los del jefe de la Oposición y, menos, con su visto bueno.
A eso es a lo que denomino “cinismo electoral”. Y, más si en las filas del PP, hay problemas judiciales tan serios y abundantes, como para tener escalofríos. Vendría bien que Rajoy llamara al pan, pan y al vino, vino.
Porque, con decir que “no tenemos miedo en el PP”, no se logra la absolución de los casos de posible corrupción. Actuar como si no existieran, es una insensatez digna de Rajoy
Que no olvide que los casos de corrupción deben ser juzgados mal que le pese y por mucha cara dura que se presente. Con decir que “en el PP no tenemos miedo” no se solucionan la multitud de problemas que se acumulan. ¿No?
José María Arrojo Hernández
viernes, 29 de mayo de 2009
PUBLICAR COMENTARIOS
- Este es un blog personal, y yo decido lo que se publica o no. El que no comparta lo que aquí se dice que se cree otro blog, o haga lo que quiera, pero que no pierda el tiempo, ni me lo haga perder mandándome "mensajitos".
- Yo aquí he publicado comentarios que discrepaban de lo que había publicado, pero siempre ajustándose al tema, y dentro del respeto y las buenas formas.
- Difícilmente publicare nada de alguien que se ampare en el anonimato de la red, para dar opiniones que en algún caso rozan el mal gusto, o tienen poco o nada que ver con el contenido de lo que se publica, los que se amparan en el anonimato y no dan la cara no tiene cabida en este blog.
- El blog lo reviso una o dos veces por semana, tres como mucho, dependiendo del trabajo que tenga, por eso si alguien manda algún comentario y no lo ve automáticamente publicado, esta puede ser una de las causas.
jueves, 21 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
DEFENDER COMO PROPIO EL BIEN AJENO

He visto en el diario “Alto Aragón”, un resumen de la conferencia impartida por mí a personas de la “Universidad de la experiencia”, a quienes agradezco su atención y asistencia. El título de la citada exposición era: “Ética y virtudes cívicas”, partiendo de la base de que, una virtud no es exactamente una costumbre, sino que es “un hábito concientemente adquirido de obrar bien o correctamente”. Pero, por ser cívicas, es el “hábito de obrar correctamente en calidad de ciudadanos o ciudadanas”.
La costumbre puede adquirirse por mera repetición de actos y se puede llevar a cabo sin necesidad de pensar; en cuyo caso, es una mera rutina. Se obra, mecánicamente bien, de hecho, pero no se piensa en ello. Las actividades artesanas, muchas veces son rutinarias y no conscientes. Pero, las virtudes cívicas, llevan consigo la conciencia de ciudadanía, es decir, uno se percata de que está actuando como corresponde actuar a una ciudadana o a un ciudadano y en calidad de tal.
Voy a poner de ejemplo la profesionalidad como virtud cívica. No es necesario decir que se puede ser un buen profesional desde el punto de vista técnico, porque se domina la propia profesión, pero la práctica de la profesión como virtud cívica, además, lleva consigo la consciencia viva de que se está sirviendo a la sociedad y, para la sociedad se está trabajando. Loa que lleva consigo, si cabe, un mayor nivel de exigencia y una amplitud de miras. Tener presente que se sirve a la sociedad en que se vive, enriquece la actividad y el estímulo de trabajar social y profesionalmente. Pero no sólo eso, es también, experimentar como propio el bien ajeno. Y esto, tiene como consecuencia, la superación de la tentación social del egocentrismo y de la envidia. Es como encontrar una ruta abierta hacia nuestro deber de ciudadanía.
Es tomar conciencia de nuestra participación en la comunidad civil a la que pertenecemos. A eso se le llama “civilidad” o compromiso con la ciudadanía, a partir de la experiencia consciente de la necesidad de colaborar realmente a la existencia del bien posible que, desde nuestra individualidad, intentamos y deseamos para el resto de nuestros conciudadanos y ciudadanas en calidad de tales.
Así, buscando como propio el bien ajeno, cooperamos en la construcción de una sociedad justa y solidaria y puede que sirva a su vez, de ejemplo, para empezar la sana y solidaria destrucción del “egoísmo social” que es la gran lacra de nuestra civilización. Así lo pienso y así lo defiendo.
martes, 19 de mayo de 2009
ABORTO, PILDORA POSTCOITAL Y DERECHOS DE LAS MUJERES
La Píldora postcoital, esta considerada por la OMS como un fármaco de los llamados “esenciales”, es decir, es un método aprobado de emergencia que evita el embarazo no deseado siempre que se use dentro de las 72 horas despues de la realización del coito y no sin efectos secundarios. Existen muchos fármacos de libre dispensación con efectos secundarios peligrosos en algunos pacientes (p.ej: aspirina) que no por eso necesitan receta.
Actualmente en Aragón existe un programa, desarrollado en todos los centros sanitarios públicos, de información y dispensación gratuita de la píldora postcoital, que se facilita a todas las parejas que lo solicitan. No obstante, todavía no se han publicado datos del efecto que ha tenido dicha implantación con la tasa de abortividad (Nº de abortos por cada 1000 mujeres) en las mujeres aragonesas, aunque si sabemos que la citada tasa para el 2007 en Aragón fue del 11,91, aproximadamente en la media española. Pero, el hecho de que exista la oferta de la píldora postcoital en centros públicos, no es incompatible con la libre venta en las farmacias, donde los farmacéuticos se hacen cargo de esa dispensación, eso mismo ocurre con otros fármacos y prestaciones.
En EEUU, y muchos países de Europa: (Francia, Holanda, Alemania, R.Unido, Italia, Dinamarca, Portugal, Bélgica, Noruega, Suiza, Gracia y Finlandia) está legislada la libre dispensación en farmacias. Según algunas publicaciones, la mayor disponibilidad se dice que puede evitar un 70% de interrupciones voluntarias de embarazos. No queremos ser tan optimistas, solo que nuestra tasa de abortos baje hasta las de Alemania. España, sin tener una tasa elevada (11,49), sin embargo está por encima de la de otros países con legislación mas amplia (Alemania con 7,8, Holanda con 10,4, Bélgica con 7,5). No obstante, existen también los casos extremos como Polonia, donde todavía está prohibido el aborto, y las mujeres van a abortar a Alemania, o a las más de 1000 clínicas clandestinas.
En lo que se refiere a la nueva legislación de plazos del aborto, por fin se va a considerar la maternidad como un derecho de las mujeres, sobre el que pueden decidir libremente, y no estar sometidas a la legislación de que si el embarazo afecta o no a su salud. Es verdad, que la ley de 1985 ha servido para facilitar a algunas mujeres a interrumpir su embarazo voluntariamente, pero, con la nueva ley de plazos, se dignifican los derechos de la mujer y lo que es mas importante se adapta a la legislación de los países europeos que están a la vanguardia de estos derechos.
Ahora que se van a celebrar las elecciones europeas, desde España debemos reflexionar en que parte de la Unión Europea queremos estar, en la parte de los países más desarrollados o en aquellos que están detrás de nosotros en derechos y desarrollo social.
ADOLFO CAJAL MARZAL
Medico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
lunes, 18 de mayo de 2009
POR UNA INTERNET LIBRE, ABIERTA Y PARTICIPATIVA
Hoy, 17 de mayo celebramos el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, iniciativa que lanzó Naciones Unidas en 2006 con motivo de la Cumbre Mundial sobre Internet.
Se cumplen ya casi cuatro décadas desde que tuvo lugar la primera comunicación entre ordenadores en el mundo, fruto de la visión y el coraje de personas como Vinton Cerf y Tim Berners-Lee que supieron convertir sus sueños en realidad.
Desde entonces muchas cosas han cambiado. La Red, que inicialmente era un proyecto científico, ha dejado de ser una herramienta de comunicación para convertirse en un espacio de convivencia donde las personas, empresas y administraciones se relacionan. Somos protagonistas de una conversación global donde la ciudadanía se expresa en primera persona.
Los y las socialistas estamos convencidos de que la extensión de la Sociedad de la Información es el gran reto que debemos superar para avanzar decididamente hacia un modelo económico sostenible, basado en el conocimiento y en la igualdad de oportunidades. Especialmente en estos tiempos de crisis mundial donde nos hemos marcado como objetivo apostar por unos cambios en nuestro modelo productivo.
El Parlamento Europeo, que nos toca renovar el 7 de junio, aprobaba recientemente un informe indicando que “el analfabetismo electrónico será el analfabetismo del s. XXI” y se posicionaba claramente por la defensa de la libertad en la Red cuando votaba a favor de que la única autoridad en Internet debe de ser el poder judicial.
La apuesta del PSOE por el desarrollo de Sociedad de la Información se nutre de nuestros valores de siempre, como son la libertad, la igualdad, y la justicia. Internet se debe de concebir como una herramienta al servicio de la cohesión social y territorial.
Estos principios se interpretan en la Red apostando por modelos económicos, sociales y empresariales abiertos y participativos, que aprovechen todas las posibilidades que ofrecen los espacios de la Web social, que sitúan a la ciudadanía como nodo principal transmisor de esta red de redes que es Internet.
Y por ello seguimos impulsando aquellas formas de trabajo en Red colaborativas, donde se intercambia información y se comparte el conocimiento. Especialmente en el ámbito de la educación, sanidad y administración, donde apostamos decididamente por el uso de tecnologías de fuentes abiertas y del software libre, que además favorece el desarrollo de una industria TIC propia.
Fue un Gobierno socialista el que universalizó la educación en España, y es ahora también un Gobierno socialista el que universaliza el acceso al conocimiento a través de Internet, con programas entre otros como Escuela 2.0, que aprovechará intensamente las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Los y las socialistas estamos convencidos de que Internet genera riqueza y empleo mejorando la productividad de nuestras empresas y la competitividad de nuestra economía. Es una gran oportunidad para que nuestras PYMES compitan en igualdad de oportunidades y para que nuestro sector tecnológico se sitúe en el liderazgo mundial que le corresponde por capacidad. Por ello queremos promover el desarrollo de nuevos modelos de negocio que permitan adaptarse a este entorno tecnológico cambiante.
Especialmente en el ámbito de los contenidos digitales, donde hay que encontrar nuevas formas de distribución, fruto del diálogo entre operadores, creadores, gestores de derechos y usuarios, que permitan poner en el mercado una oferta legal asequible de contenidos disponibles en la Red y abriendo siempre la posibilidad al desarrollo de modelos colaborativos.
Desde el PSOE estamos satisfechos por la senda recorrida en nuestro país en los últimos años, pero somos conscientes de que estamos a mitad de camino, y de que es necesario mantener el esfuerzo realizado desde el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Por ello queremos seguir trabajando por la eliminación de cualquier brecha digital en nuestro país, especialmente la de género, favorecer el despliegue de las redes de nueva generación y modernizar nuestra administración pública, todo esto en un entorno confiable donde los usuarios se sientan protegidos.
Los y las socialistas siempre queremos sumar, y en el caso de las políticas de fomento de la Sociedad de la Información, que nos llevan hacia un modelo económico sostenible basado en el conocimiento y en la igualdad de oportunidades, nuestras propuestas y valores encuentran respuesta en la sociedad como lo demuestran las personas abajo firmantes.
Feliz día de Internet.
lunes, 11 de mayo de 2009
El Huesca se olvida de ganar

Los azulgranas pasan su peor momento, con sólo dos puntos en las últimas siete jornadas
Al Huesca se le ha olvidado ganar, o por lo menos eso indican los resultados que ha cosechado el equipo de Antonio Calderón en las siete últimas jornadas. Desde que el Huesca ganó en Albacete (0-2) el 21 de marzo en la jornada 29, el casillero de puntuación de los azulgranas sólo ha engordado en dos puntos, los empates cosechados ante Salamanca y en Las Palmas, que mantienen a los de Calderón a un paso de una permanencia que no parece llegar nunca.
Yo me he dado de alta en Facebook, allí me encontrareis por mi dirección de correo germansanroman@gmail.com.
Otra de las redes que me he inscrito a sido a activistasPSE.net, Red de Activismo del Partido Socialista Europeo, de cara a estas próximas elecciones europeas todos nos jugamos mucho, creo que mas de lo que nos imaginamos.

viernes, 8 de mayo de 2009
La dualidad del PP con GRHUSA
Tras un año de espera, la Justicia ha entendido que las expresiones efectuadas por los entonces concejales del P.P., D. Roberto Bermúdez de Castro y Doña Ana Alós, tenían la consideración de crítica política y no atentaban contra mi honor, ya que, según ellos mismos alegaron en su defensa, las críticas efectuadas lo fueron contra el Consejo de Administración de GRHUSA y el Ayuntamiento de Huesca, "sin que en ningún caso se pusiese en duda ni la dignidad ni la profesionalidad" (sic del fundamento jurídico primero de la Sentencia), de mi persona.
La verdad es que yo personalmente, tras leer sus alegaciones ante el Juez y luego las declaraciones suyas que publican los medios de comunicación, tengo la sensación de estar ante una pareja de Mister Hyde y Doctor Jekyll de la vida política oscense, que obran con moderación y mesura delante de un juez, y luego delante de los medios de comunicación se dedican a buscar un titular sonoro y sensacionalista, sin importarles lanzar falsas acusaciones y desprestigiar a las personas, en un ejercicio indigno de la libertad de expresión, bajo la premisa de que en política para llegar al poder todo vale.
Causa perplejidad el nivel de conocimiento político (o desconocimiento mejor dicho), que el señor Bermúdez de Castro y la señora Alós han puesto de manifiesto sobre la mayoría de los asuntos que han criticado de GRHUSA. Pedían reiteradamente la documentación sobre los asuntos de GRHUSA ante el Ayuntamiento de Huesca y ante la Diputación Provincial, y tardaron más de un año en darse cuenta o en enterarse, de que GRHUSA no dependía directamente de estas instituciones, sino que dependía de un Consorcio en el que para mayor vergüenza suya, el P.P. contaba con un representante en su Junta de Gobierno. Siendo entonces cuando a través de un escrito, supuestamente firmado por dicho representante (con firma más que dudosa), solicitaron la documentación sobre todas las contrataciones efectuadas.
Dicha petición fue atendida sin dilación, facilitándoles el acceso a toda la información solicitada (cerca de diez cajas de documentación), y sobre las que, como no podía ser de otra forma, no pudieron encontrar ninguna ilegalidad o irregularidad, ya que todas las contrataciones se han efectuado dentro del estricto cumplimiento de los requerimientos legales, que se establecen para las empresas públicas.
Desafortunadamente, en la figura de la señora Alós, con el paso del tiempo dicha ignorancia política, lejos de abandonarse, se reformula en una nueva forma de autismo político; Porque teniendo la oportunidad de pertenecer al Consejo de Administración de GRHUSA, se pasa de la cuestión, se opta por escurrir el bulto y se envía a pertenecer a él a otros compañeros de partido (y ya van dos); Sin que hasta la fecha hayan manifestado su disconformidad con la gestión de la empresa, o su deseo de participar en los procesos de selección de personal.
Y es que a la señora Alós, al hablar de que la corrupción política es también la actitud de ocultar las cosas y el uso de testaferros, le pasa como a la del síndrome del espejo (que cuando hablaba de terceros hablaba de sí misma), aunque haya compañeras de mesa y café que le adulen sus sentencias.
Y es que también en la política hay amistades y alianzas que son peligrosas.
jueves, 7 de mayo de 2009
VAGABUNDEAR
Harto ya de estar harto, ya me cansé
de preguntarle al mundo por qué y por qué.
La Rosa de los Vientos me ha de ayudar
y desde ahora vais a verme vagabundear,
entre el cielo y el mar.
Vagabundear.
Como un cometa de caña y de papel,
me iré tras una nube, pa' serle fiel
a los montes, los ríos, el sol y el mar.
A ellos que me enseñaron el verbo amar.
Soy palomo torcaz,
dejadme en paz.
No me siento extranjero en ningún lugar,
donde haya lumbre y vino tengo mi hogar.
Y para no olvidarme de lo que fui
mi patria y mi guitarra las llevo en mí,
Una es fuerte y es fiel,
la otra un papel.
No llores porque no me voy a quedar,
me diste todo lo que tú sabes dar.
La sombra que en la tarde da una pared
y el vino que me ayuda a olvidar mi sed.
Que más puede ofrecer
una mujer...
Es hermoso partir sin decir adiós,
serena la mirada, firme la voz.
Si de veras me buscas, me encontrarás,
es muy largo el camino para mirar atrás.
Qué más da, qué más da,
aquí o allá...
SENTENCIA 1
La sentencia y sus fundamentos no tienen desperdicio, este es un tema que muchos opinan sin conocer el texto original y luego informan u opinan de manera parcial y segada, y luego pasa que lo publicado en los medios de comunicación, o hablado por los susodichos, dista mucho de la verdad.
![]() |
Sentencia |
miércoles, 6 de mayo de 2009
LA PENITENCIA DE LA SRA.RINCON

Pero no caeremos en esa trampa. Que por cierto, según creo, se definiría como un pecado venial y los pecados veniales requieren un acto de contrición y una penitencia. Asuma usted la penitencia y no quiera trasladar a este Pleno la toma de decisión ya que no es competente para ello."
ESTAR CANSADO
tiene plumas graciosas como un loro,
plumas que desde luego nunca vuelan,
mas balbucean igual que loro.
Estoy cansado de las casas,
prontamente en ruinas sin un gesto;
estoy cansado de las cosas,
con un latir de seda vueltas luego de espaldas.
Estoy cansado de estar vivo,
aunque más cansado sería el estar muerto;
estoy cansado del estar cansado
entre plumas ligeras sagazmente,
plumas del loro aquel tan familiar o triste,
el loro aquel del siempre estar cansado.
Poema de Luis Cernuda.
martes, 21 de abril de 2009
LA ECONOMIA TAMBIEN TIENE IDEOLOGIA

El tiempo juega especialmente en contra de España, por la vulnerabilidad de su mercado laboral: el índice de desempleo está en niveles inquietantes. En este escenario, Zapatero mantiene su esperanza en que los planes de inversión pública, las líneas de apoyo a las pymes y la inyección de liquidez a la banca estimulen la economía y se sigue oponiendo con firmeza a las voces que reclaman una reforma del mercado laboral y una rebaja deimpuestos.
Por supuesto que el déficit irá en ascenso, pero el presidente está demostrando con sus actos que la economía también es ideología. Aunque ayer el secretario general de CCOO insinuó la posibilidad de movilizaciones, lo cierto es que la mayor actividad contra la política del Gobierno procede desde el PP y desde el Banco de España, cuyo gobernador, aupado por Zapatero, mantiene unas posiciones ortodoxas que no encajan en la visión económica y social de Gobierno.
lunes, 13 de abril de 2009
ALGO SOBRE EL ORIGEN DEL LIBERALISMO

He leído un artículo de José María Lassalle (secretario de Estudios del PP y diputado por Cantabria) titulado “Virtudes Liberales” (El País, martes 7 de abril, pg.23)y, también , la crítica a dicho artículo, hecha al día siguiente, de Juan M. Seoane Alonso, desde Huesca..Crítica, a mi parecer, atinada y certera; opiniones sobre las que me gustaría terciar, aunque sólo sea con un balbuceo.
A 10 de Abril del 2009.
José María Arrojo Hernández
LA FILTRACION
Claro, no era información: era filtración. Y dibujaron en torno al cerco de los ojos de Zapatero una rabia inmensa. Hasta que el presidente volvió, hizo la crisis, la anunció en La Moncloa y se sometió a las preguntas de los periodistas. En ese intercambio, el estadista español estuvo a la altura de la historia del oficio. Le preguntaron por la filtración y por si le habían chafado el tempo. El tempo es algo que uno inventa para otro. ¿Quién sabe cuál es el tempo de Zapatero, quién sabe cómo tenía distribuido su tempo? Pero eso le da igual a los editorialistas que inventan el titular antes de tener la información.
Así que los periodistas, llevados por el lugar común ya instalado, se dirigieron en La Moncloa al presidente. Eh, que le chafaron su tempo, le dijeron. Y Zapatero dijo desde el pedestal: "Lo que demuestra lo que ustedes llaman filtración es que en este país hay muy buenos periodistas".
Lo que pasa es que esa frase convenía poco a los que hicieron el dibujo; se les salía del marco, y ya casi no se ha dicho nada de lo que dijo ese al que se suponía indignado en Turquía porque le habían roto un secreto.
Luego se han puesto a hablar de otras cosas, como si no hubiera sido gravísimo, para ellos, que unos periodistas desaprensivos hubieran hecho lo que su oficio les manda.
sábado, 11 de abril de 2009
FERNANDO ELBOJ RESPONDE A ROBERTO BERMUDEZ DE CASTRO
A la hora de hablar de la defensa de los intereses de la ciudad de Huesca y de trabajar por ella, aquí se han producido dos actitudes diametralmente opuestas: una, yo gané unas elecciones y sigo al pie del cañón trabajando por esta ciudad; y dos, el señor Bermúdez de Castro perdió las elecciones y en lugar de seguir trabajando por esta ciudad en la oposición dentro del Ayuntamiento oscense, dejó el consistorio y a la ciudad de Huesca, y se fue al Senado.
martes, 7 de abril de 2009
lunes, 6 de abril de 2009
UN DEBATE PATETICO

Si el debate de Presupuestos, es uno de los debates mas importante dentro una institución, que se celebra cada año, pues en el se plasma la política real, y en el cual cada grupo político debería trasladar como transforma sus propuestas políticas en la gestión del día a día de una ciudad; por lo escuchado en el Salón de Plenos, a los grupos de la oposición, hace que este planteamiento sea el mas alejado de la realidad, y el calificativo que mejor refleja lo que fueron sus intervenciones fue en general de patéticas, salvo algún momento de la intervención de D. Miguel Solana, que por lo menos intento entrar en argumentaciones políticas de un cierto calado, aunque no se este de acuerdo o no se compartan, pero al menos había materia para debatir y discrepar, y no meras descalificaciones, con mucha demagogia, llegando a rozar la descalificación personal en algún momento.
¿Por que he dicho lo de patético?. Según el diccionario de la RAE la definición es:
patético, ca. (Del lat. pathetĭcus, y este del gr. παθητικός, que impresiona, sensible).
1. adj. Que es capaz de mover y agitar el ánimo infundiéndole afectos vehementes, y con particularidad dolor, tristeza o melancolía.
Y desde luego vehemencia hubo en abundancia, y como ya he dicho antes, también hubo mucha demagogia, que te hacían sentir dolor, tristeza y melancolía, porque, lo que los ciudadanos esperan de nosotros es escuchar propuestas y no lamentaciones, criticas constructivas y no criticas desaforadas y siempre en negativo, y es que la base de las intervenciones de los grupos de la oposición fue intentar descalificar, como fuera, la memoria de la Alcaldía, en lugar de argumentar sus propuestas.
Y esto causa tristeza porque envilece y desprestigia el debate político, pilar básico de una democracia y también causa nostalgia de otras maneras de ser y estar en la política.
LA FRASE DE Dª TRINIDAD RINCON

LABOR DE INVESTIGACIÓN
No se si por falta de tiempo, o porque, lo que era un simple problema para un niño de primaria se transformo en una gran incógnita para IU, y la señora Rincón se agarra a este argumento para hacerse la indignada e intentar justificar que no se cree las cifras, hablar de ocultismo, falta de transparencia y quedarse tan ancha, o es que no encontró otro mejor con el justificar su voto en contra.
Vamos como diria un castizo madrileño "pa mear y no echar gota".
sábado, 4 de abril de 2009
LAS ELECCIONES EUROPEAS
Las perlas de Rajoy en T1P
Juna Fernando Lopez Aguilar. Un candidato cañero!
Un candidato un tanto gris...
Que los disfrutéis!
EL ABORTO COMO UN DERECHO

Con la modificación de la ley vigente, el Gobierno intenta regular un problema de salud pública para toda la sociedad, independientemente de sus ideas. Pero la Iglesia y sus afines no renuncian a imponer sus creencias
JAVIER MARTÍNEZ SALMEÁN 02/04/2009
miércoles, 1 de abril de 2009
EL SOLAR DE LA CARCEL DE HUESCA

Resulta también chocante que, ahora sean los que más prisa tienen en urbanizar el solar, como sea, aquellos que más trabas pusieron inicialmente cuando se planteo el derribo de la cárcel. CHA y la asociación APUDEPA se opusieron a que la cárcel se derribara y allí se construyeran viviendas, y trataron que el edificio fuera declarada BIC (Bien de Interés Cultural) , para impedir el derribo.
Si no se hubiera ocasionado el retraso que conllevó la tramitación de todos los expedientes que hubo que resolver antes de poder autorizar el derribo, tal vez, por no decir casi seguro, el solar estaría ya vendido y las viviendas en construcción , porque se hubiera aprovechado el punto álgido de la época de “bonanza” económica. Pero claro se dejó pasar la época más favorable y ahora es mucho más difícil .
PLANO DEL SOLAR CUNADO AUN NO SE HABIA DERRIBADO LA CARCEL
lunes, 30 de marzo de 2009
ACTUALIZACION DEL BLOG
Los comentarios que voy a ir publicando son:
- La labor de investigación de Dª. Trinidad Rincon
- Un debate patético
- El solar de la antigua cárcel en el Barrio del Perpetuo Socorro
lunes, 23 de marzo de 2009
NUCLEARES ¿POR QUE NO?

viernes, 13 de marzo de 2009
LA HORA DE DORMIR
miércoles, 11 de marzo de 2009
PRESUPUESTOS AYUNTAMIENTO DE HUESCA AÑO 2009
La presentacion de los Presupuestos del Ayuntamiento para el 2009 en el Diario del Altoaragon
Durante la explicación de los presupuestos, la edil Marta Gastón quiso aclarar a los grupos municipales un par de cuestiones relativas a la deuda pendiente del Ayuntamiento y la cantidad asignada a la concejalía de Cultura, sobre la cual el PP pidió esta semana se realizara un recorte para destinarlo a otras áreas. A la vez, subrayó que la propuesta de presupuestos está hecha “por, para y con los oscenses”.
Respecto a la propuesta del PP, Gastón recordó que el equipo de Gobierno, desde hace una década, ha realizado una apuesta decidida por la Cultura y la ha convertido en su “seña de identidad”. Además, el concepto de política social, incluye facilitar a las personas con menos recursos acciones que por otra vía no sería posible. El acceso a la cultura es un “derecho ciudadano” que, por otro lado, también supone la generación de empleo. La idea de recortar estas partidas es “inconcebible y totalmente popular (del PP)”, añadió Gastón.
Por otro lado, la edil de Hacienda insistió en que es “rotundamente falso” que el Ayuntamiento esté hipotecando la ciudad y se remitió a la evolución de la deuda viva durante la última década. Cuando se produjo el cambio en el equipo de Gobierno, había pendiente 31.220.760,14 euros y el pasado diciembre estaba en 16.906.449,22 euros. Mientras se vivían tiempos de “vacas gordas” desde el Consistorio oscense se realizaron inversiones y mejoras “para y por los oscenses” al tiempo que se trabajo para reducir la deuda. Además, añadió la concejala, el Ayuntamiento está en una situación “envidiable”, ya que el límite de endeudamiento está en un 110 por ciento de la deuda sobre los recursos no financieros y Huesca se sitúa en el 35,51 por ciento. Pero tampoco se puede superar la amortización de la deuda prevista para el año siguiente, con lo que se rompe la estabilidad presupuestaria y conlleva la elaboración de un plan económico financiero, aprobado el pasado año. Pese a tener unos límites “envidiables” de deuda, no se puede llevar mayor gasto productivo y mayor inversión en la ciudad aunque supusiera un endeudamiento. “Supondría un mayor impulso para la ciudad pero estamos atados de pies y manos y buscaremos otras salidas”, aseguró Gastón.
Después del esfuerzo extra que se realizó para cuadrar el año pasado el presupuesto del Ayuntamiento oscense, este 2009 se han elaborado unas cuentas municipales más acorde con la situación económica que atraviesa la ciudad, con un presupuesto austero, riguroso y con especial atención al control del gasto. Aunque se han establecido como prioritarias las inversiones en gasto social, productivo e inversión, que afectan a la Fundación Municipal de Servicios Sociales y al área de Desarrollo, no se olvidarán otros proyectos para el mantenimiento del bienestar y calidad de vida de la ciudad.
martes, 24 de febrero de 2009
PARTICIPACION CIUDADANA ( I )

Quienes creemos que la mejor opción de progreso es el socialismo, entendemos que entra dentro de nuestra labor no sólo apoyar las iniciativas existentes, sino también investigar qué nuevas vías de participación ciudadana pueden abrirse y fomentarlas. Porque la participación aparece ya no como una alternativa, sino como una necesidad, como una exigencia de la ciudadanía. En este sentido, trabaja la Sectorial de Participación Ciudadana de la CEF del PSOE, como instrumento para un debate que incentive la aparición de esas nuevas fórmulas de participación.
Los estudiosos de la política multiplican los análisis sobre la crisis de la democracia, nos replantean la urgencia de salir de sus contradicciones: acabar con el sectarismo de los partidos, superar la insignificancia parlamentaria, conciliar las exigencias locales con las demandas planetarias, no sacrificar la igualdad a la libertad, preservar las identidades colectivas de la entropía comunitaria. Y, sobre todo, frente al individualismo desbordado, a la corrupción y al terrorismo, recuperar la moral pública, volver al espíritu de resistencia ciudadana. Todo esto sucede, además, en una España telecrática en la que la función de pensar se ha confiado, en la esfera pública, a los literatos, algunos extraordinarios creadores, la mayoría, sin duda, valiosos, pero que obviamente no disponen de los conocimientos específicos propios de las ciencias sociales que ayudan a ir más allá de las formulaciones bellas e irrelevantes del saber común. Renunciar a descubrir mediterráneos es una sana higiene intelectual, pero para ello hay que saber que existen.
viernes, 20 de febrero de 2009
M I H I J O…. ¿E S M Í O?
M I H I J O…. ¿E S M Í O?
José María Arrojo Hernández
Hay que reconocer que, el término mío, aplicado a las relaciones de parentesco familiar, es un término muy traidor. También en otros sentidos no familiares. Me explicaré. Y lo haré con el ejemplo del “Dictador” que dicen que decía:”El pueblo es mío y hago con él lo que me dé la gana”. La expresión lingüística “mío” puede no indicar pertenencia. Si digo, por ejemplo, que tal lugar es mi pueblo, no quiero decir que dicho lugar es de mi propiedad, sino que he nacido en él. Dirán ustedes que es una verdad de “pata de banco”, pero, cuando se hace referencia a las relaciones “paterno-filiales, puede ser mal entendido por uno o por ambos progenitores.
El progenitor de uno u otro sexo puede sentir que, si es “su hijo” o “su hija”, es porque les pertenecen. Y, en este caso, se intenta ejercer, sobre la una y el otro, el derecho de propiedad. Como el dictador con el pueblo. Así que, los padres que piensen de esa manera, se habrán llevado una desagradable sorpresa cuando, el Tribunal Supremo ha dicho:”Es indiscutible que los padres no tienen un derecho ilimitado a oponerse a las enseñanzas del Estado”, haciendo referencia a “Educación para la Ciudadanía”
Es lógico que dicho tribunal insista en que los contenidos de la asignatura sean tratados con la más exquisita objetividad. Lo mismo, cuando se trata de los valores sociales, la libertad de pensamiento, de reunión, de opinión, de expresión de las propias ideas, de respeto a las opiniones de otras personas, la importancia del diálogo, de la colaboración social, el conocimiento del valor de la organización social, de la autoridad del gobernante dentro de su ámbito competencial etc.,etc.
Conocer el contenido y la importancia de los derechos fundamentales y del cumplimiento estricto de los deberes sociales, es básico. La importancia de la integración crítica en la realidad social (o socialización), como seres inteligentes, sociales y libres. Importa a alumnos y a alumnas el conocimiento de la organización concreta de la Sociedad y de los ámbitos de poder en los sectores fundamentales. La importancia de la participación social de acuerdo con las propias posibilidades. La lucha contra todas las discriminaciones sociales. El reconocimiento del valor social de la solidaridad y de la colaboración al bien de la sociedad…
Que el Supremo niegue la objeción de conciencia en la asignatura de “Educación para la Ciudadanía”, deja zanjado el problema en el que se encuentran quienes han intentado zancadillear la asignatura, tanto en Madrid, como en Levante o en otras zonas. La importancia de la asignatura, merece un trato adecuado a su urgente necesidad. ¿No es lógico?
Lo necesitan los alumnos de uno y otro sexo y ¿cómo no?, también sus progenitores. Parece que es algo muy necesario.¿No creen?
jueves, 19 de febrero de 2009
MIEDO A LO DESCONOCIDO

Decía Abraracúrcix, el jefe de la aldea de Astérix, que lo único que temía era “que el cielo caiga sobre mi cabeza”
El miedo a lo desconocido ha sido una constante en el devenir de la historia y de la evolución de los seres humanos, y ha sido utilizado para controlar y consolidar el poder, desde el jefe de la tribu, a los brujos, los chamanes, las religiones, los poderes públicos y privados, con el fin de que el resto de las personas bajo su influencia se sometieran a sus dictados; en definitiva que es tan antiguo como la humanidad.
LEER MAS >>EL AVE

Muchas veces, nos quejamos, e incluso se ha reivindicado, la conexión directa de un tren AVE con Barcelona, similar a la que actualmente Huesca dispone con Madrid, y si embargo en estos momentos existe ya una conexión muy cómoda de características similares, con un trasbordo de 15 minutos en Zaragoza. Esta forma de viajar la puede experimentar personalmente con motivo de un desplazamiento a Barcelona por asuntos municipales.
Como se puede apreciar los tiempos son muy aceptables, para hacer gestiones en el día, a las 11 estas en Barcelona, y puedes regresar a las cuatro o a las seis de la tarde, con tiempos de trasbordo mínimos y muy cómodos, solo hay que cruzar por debajo de las vías para cambiar de un anden a otro.
LEER MAS >>